sábado, 30 de octubre de 2021

 

¿¿CÓMO PASA UNA PAREJA DE LA ILUSIÓN A LA DESILUSIÓN??

El paso del tiempo ilustra un principio importante en las relaciones. Por ejemplo lo que al inicio de la relación admiraba en mi pareja, con el tiempo, llega a molestarme. Un cambio de perspectiva trae consigo, un cambio en los sentimientos.

Con el paso del tiempo cambia la perspectiva  desde dónde miro a mi pareja.

Idializamos al otro hasta que surgen los inevitables problemas de convivencia.

Es común, que se asignen rótulos negativos a las mismas cualidades que antes se tildaban de brillantes.

Los pensamientos de cada integrante, estructuran los sentimientos de uno con respecto al otro. Mientras se perciben en términos positivos, sienten amor, cuando se desvalorizan, experimentan resentimiento. Ese principio fue expresado casi dos mil años atrás por el filósofo Epícteto: “A los hombres no los perturban las cosas, sino la visión que tienen de ellas”

Aunque parezca paradójico, las raíces del problema se remonta a menudo al comienzo mismo, a la arrolladora atracción que reunió a los integrantes.

El enamoramiento desempeña un papel decisivo: forja un vínculo poderoso que insita a una pareja a comprometerse en una relación.

El alto grado de emoción y gratificación mutua, durante la primera etapa del enamoramiento, sirve a menudo como una especie de patrón por el cual las parejas juzgan las etapas posteriores de su convivencia.

Se pueden lograr cambios importantes, a través del paso del tiempo, si las parejas mejoran su capacidad para comunicarse, escuchar con más atención, expresar sus deseos de un modo más eficaz,  definir y encarar los problemas con un espíritu de colaboración.

La adquisición de estas aptitudes básicas puede cambiar a cada uno para ser más considerados, razonables.

Este es solo es el primer paso para que una convivencia funcione y sea más agradable.

miércoles, 20 de octubre de 2021

 

¿Cómo evitar el círculo vicioso de ataque y revancha en las relaciones?

Las parejas pueden contrarrestar la tendencia a formarse juicios injustificados y proyectar imágenes distorsionadas el uno del otro, considerando algunos principios simples.

SIMPLE, aunque no FÁCIL

En primer término, ambos, deberían darse cuenta de que sus conclusiones podrían ser incorrectas y el enojo  injustificado o exagerado.

Los principios cognitivos que ayudan a alcanzar con el tiempo un estado de autocomprensión son:

=Nunca podemos en realidad conocer el estado de ánimo, las actitudes, los pensamientos y sentimientos de los otros.

=Confiamos en señales, a menudo ambiguas, para que nos informen acerca de las actitudes y deseos de los demás.

=Usamos nuestro propio sistema de códigos, que puede ser defectuoso, para descifrar dichas señales.

=Al confiar en nuestro propio estado de ánimo en un momento particular, podemos equivocarnos en nuestro método de interpretar la conducta de los demás, es decir, en nuestra forma de descifrar.

=El grado en que creemos en nuestra exactitud para adivinar los motivos y actitudes de otras personas, no está en relación con la verdadera precisión de nuestra opinión.

Debemos investigar con los involucrados, los motivos, expectativas irreales, las actitudes contraproducentes, las explicaciones injustificadas y las conclusiones ilógicas.

Mediante un acuerdo en el modo de extraer conclusiones con respecto al otro y conversar, ayuda a las parejas a tratarse en forma más razonable, menos hostil.

jueves, 14 de octubre de 2021

 

…EL PODER DEL PENSAMIENTO NEGATIVO…

Karen, una diseñadora de interiores, contó cómo había llegado un día a su casa emocionada e impaciente por comentar con su marido, Ted, algunas buenas noticias. Le acababan de adjudicar un contrato lucrativo para decorar las oficinas de un importante estudio de abogados. Cuando llegó, empezó a contarle el éxito inesperado en su carrera, él pareció distante y desinteresado. Ella pensó: “Yo en verdad no le importo. Solo está interesado en sí mismo”

Su exaltación se evaporó y, en lugar de celebrar con él, Karen se fue a otra habitación y se sirvió una copa de champán. Mientras tanto, Ted, que se sentía algo abatido ese día por un contratiempo en su trabajo, pensó: “Yo en verdad no le importo. “Ella sólo está interesada en su profesión

Cuando se frustran las grandes expectativas de los cónyuges, éstos son propensos a llegar a conclusiones negativas del estado de ánimo de su pareja y el estado de la relación.

NO PODEMOS LEER LOS PENSAMIENTOS DE LAS OTRAS PERSONAS.

Esta clase de malentendidos y lectura mutua del pensamiento es mucho más frecuente en las relaciones humanas de lo que pueden suponer las parejas.

Nuestro sistema mental falible nos predispone a malinterpretar o exagerar el significado del comportamiento de la otra persona, a dar explicaciones negativas cuando estamos decepcionados y a proyectar una imagen negativa sobre los demás.

Entonces actuamos de acuerdo con esas interpretaciones erradas y atacamos la imagen muy negativa que hemos proyectado.

Así se genera un círculo vicioso de ataque y revancha.

martes, 5 de octubre de 2021

 …EL AMOR NUNCA ES SUFICIENTE…

Aunque el amor es un incentivo poderoso en la pareja, para que se ayuden y apoyen, se hagan felices el uno al otro y creen una familia, no constituye en sí mismo la esencia de la relación, pues no provee las cualidades y aptitudes personales que son decisivas para sustentarla y hacerla crecer.

Hay cualidades especiales como compromiso, sensibilidad, generosidad, consideración, lealtad, responsabilidad, confiabilidad, que son determinantes para una relación feliz.

Los integrantes de la pareja deben cooperar,  respetar y proceder con decisiones solidarias. 

Deben saber adaptarse, reconocer errores y perdonar.

Tienen que ser tolerantes con los defectos y rasgos particulares del otro.

Si se cultivan esas “virtudes” durante cierto período, la pareja se desarrolla y madura.

Una pareja que convive difiere de otras relaciones. Está comprometida en una relación duradera, cada uno de sus integrantes desarrolló ciertas expectativas con respecto del otro.

 La intensidad de la relación alimenta ciertos anhelos, largo tiempo latentes, de amor, lealtad y apoyo incondicionales.

Todo lo que haga el cónyuge está dotado de significados que derivan de deseos y expectativas de cada integrante.

Debido a la fuerza de los sentimientos, las esperanzas, la profunda dependencia y los significados simbólicos decisivos, a veces arbitrarios, que atribuyen a los actos mutuos, los cónyuges son propensos a interpretarlos mal, que a pensar en el conflicto como en un problema que puede solucionarse.

A medida que surgen las dificultades y proliferan las hostilidades y los malentendidos, los cónyuges pierden de vista aquellos aspectos positivos que su pareja les aporta y representa

Es decir, llegan a dudar de la propia relación y pierden así la oportunidad de desenredar los nudos que deforman el mutuo entendimiento.


            ¿¿¡¡DESENREDAR LOS NUDOS!!??  

  Libro: “Falacias del amor” Autor: Roxana Kreimer     (4° parte) “Es el amor. (...) La hermosa máscara ha cambiado, pero como siempre e...