¿¿¿Cómo actúo dialécticamente???
Pensar y actuar dialécticamente!!!!
1.
Adoptá una forma
de pensar que considere ambos lados de una cuestión, en vez de una lógica de “uno u otro”.
Evitá expresiones extremas como “siempre”, “nunca” y “vos me haces”. Sé
descriptivo.
a. Ejemplo: En
lugar de decir: “Todo el mundo siempre me trata injustamente”, decí: “A veces me
tratan de forma justa y otras veces de forma injusta”.
2.
Practicá la
observación de
todos los lados de una situación y todos los puntos de vista. Sé generoso y
hacé un análisis profundo. Encontrá el núcleo de verdad en
cada lado preguntando: “¿Qué se está dejando afuera?”
a. Ejemplo: “Por qué mamá quiere que esté en casa a las 22 hs?
¿Por qué quiero estar afuera hasta la medianoche?
3.
Acordate:
nadie tiene la verdad absoluta. Estate abierto a las
alternativas.
4.
Usá frases como
“Siento que…” en
lugar de “Vos sos…”, “Vos deberías…” o
de afirmaciones como “Eso es lo que es”.
a. Ejemplo: Decí “Me siento enojado cuando decís que no puedo quedarme hasta más tarde afuera
solo porque me lo estás diciendo” en lugar de “Nunca me escuchás y siempre sos
injusta conmigo”.
5.
Aceptá que
diferentes opiniones pueden ser válidas, incluso si no estás de acuerdo con ellas: “Entiendo tu punto
de vista, aunque no estoy de acuerdo con él”
6.
Verificá tus
suposiciones. No supongas
que sabés lo que están pensando los demás: “¿Qué quisiste decir cuando dijiste…?”
7. No esperes que los demás sepan lo que estás pensando: “Lo que estoy tratando de decir es que…?
No hay comentarios.:
Publicar un comentario