jueves, 23 de septiembre de 2021

 

¡¡¡DESCUBRIRSE EN EL OTRO!!!

Sé amable,

pues cada persona con la que te cruzas,

está librando su ardua batalla.

PLATÓN

La empatía es la capacidad de entender el mundo desde la  perspectiva del otro, y para trabajarla hay varias cosas que nos pueden ayudar:

Saber quién es el otro. El otro es una persona que como tú quiere sufrir menos y ser más feliz.

El otro no es un objeto, sino un ser humano.

Verte en el otro: verte en sus dudas, en sus preocupaciones, en sus luchas internas, en sus frustraciones y también en sus anhelos. Interesarte y aproximarte a él.

Observar, preguntar y escucharlo.

— Comprenderlo.

Facilitar que se sienta acompañado.

Ayudar a salir adelante.

Buscar el encuentro tiene, como sabemos, múltiples repercusiones fisiológicas.

No en vano el ser humano es un ser de encuentro.

La otra persona no puede actuar de otra manera que como lo hace.

Esta aceptación hace que inmediatamente renuncie a todo intento de cambiar a nadie porque queda patente lo absurdo que es.

Así nuestro corazón se mantiene en paz.

Cuando alguien habla desde él, todo lo que expresa con sus gestos, con sus palabras y con sus acciones tiene una fuerza transformadora en la otra persona.

Es en esos momentos, ante distintas interacciones, cuando se eleva el nivel de conciencia y podemos replantear nuestra conducta.

Un mayor nivel de conciencia siempre va acompañado por un mayor nivel de compasión.

Todos llevamos a cuestas un enorme condicionamiento mental y no somos conscientes de ello. Hay gente que ha sufrido mucho a lo largo de su vida y ese dolor lo han convertido en agresividad. No hablo como es lógico, ni de justificar dicha agresividad, ni de no defenderse frente a ella.

 Hablo de asumir, que con el nivel de conciencia que esa persona tiene, no puede comportarse de otra manera.

Esto es una invitación a que no reaccionemos desde un corazón en guerra, sino desde un corazón en paz.

Si lo hacemos así, los resultados en el vínculo con el otro, puede cambiar de forma importante/positiva.

El mayor descubrimiento de mi generación

es que un ser humano cuando cambia su actitud,

puede cambiar también su vida.

WILLIAM JAMES

martes, 14 de septiembre de 2021

 

LA COMUNICACIÓN EN LA PAREJA!!!!!!

Muchas parejas tienen serios problemas de funcionamiento porque uno o ambos miembros se comportan siguiendo modelos agresivos o pasivos, que provocan en el otro respuestas inadecuadas, dando lugar al consiguiente desajuste personal y emocional de uno o ambos.

La comunicación es uno de los pilares básicos en los que se apoya la relación de pareja, y por lo tanto, donde más claramente se ponen de manifiesto los comportamientos asertivos o no asertivos.

Como bien titula Beck uno de sus libros,

"con el amor no basta". Hay que comunicarle al otro nuestros deseos, peticiones, demandas de cariño, y hacerlo de forma que lo comprenda y no esperando que lo

"sobrentienda" con nuestros gestos y muecas de disgusto.

¿cómo llevar a la práctica una comunicación asertiva en una relación de pareja?

1.    Dar gratificaciones: tanto verbales como materiales.

2.    Agradecer gratificaciones: a veces, se da por supuesto que el otro debe llevar a cabo determinados comportamientos positivos y que no tenemos porqué agradecérselo

3.    Pedir gratificaciones: normalmente se piensa que no hay que pedir las cosas porque es artificial y que el otro debe de saber lo que queremos y dárnoslo.

4.    Expresar sentimientos negativos: es necesario que una pareja se comunique sentimientos de tristeza, enojo, malestar, frustración, etc.

5.    Empatizar: esta es una de las conductas que menos aparecen en las parejas: la capacidad de ponerse en el lugar del otro y ver los problemas desde su punto de vista.

6.    Intercambiar afecto físico: muy importante y frecuentemente olvidado "al cabo de

los años", ya que se confunde muchas veces con intercambio sexual.

7.    Enfrentarse a la hostilidad inesperada o al mal humor.

“Las bases para una comunicación asertiva de pareja es saber escuchar y saber comunicar”

jueves, 9 de septiembre de 2021

 

Vínculos: …vivir en mundos distintos…

Atención «facultad de atender» constituye el principio básico de cualquier relación, desde una amistad informal hasta un vínculo para toda la vida.

La evolución nos ha enseñado a prestar atención a los demás de forma que, además de hacer lo que ellos hacen, podamos sentir lo que ellos sienten.

La atención en particular está ligada a la capacidad de emoción, que favorece el vínculo, el mero hecho de prestar atención a otra persona —la base del vínculo— beneficia a ambas partes.

Sin duda, disfrutar de lazos sociales constituye el mejor augurio de una vida larga, sana y satisfactoria.

Podemos mirarnos en otras personas para transformar las ideas que tenemos de nosotros mismos.

Prestar atención requiere un esfuerzo individual, pero también funciona como una especie de cemento social que cohesiona a los grupos y los ayuda a sentir que forman parte de algo mayor.

En una relación sana, dice Bradbury, «decides de antemano una serie de cosas para no tener que estar pendiente ni seguir hablando de ellas».

«Por eso hay que esforzarse en acercar posturas y analizar las experiencias conjuntamente, porque no estamos atendiendo al mismo mundo».

Muchas veces, la frecuente tendencia a ver las cosas sólo desde nuestro punto de vista y a considerar culpable al otro se debe a un «error de atribución fundamental», que nos impide tomar la distancia adecuada para adquirir una perspectiva común.

Es importante que los dos miembros de la pareja tengan presente el tipo de conducta que sedujo al otro desde el principio y lo pongan en práctica.

La atención nos parece algo tan interno y personal que tendemos a pasar por alto su importancia en la vida social.

El primer paso para crear cualquier tipo de lazo es atender y ser atendidos.

Y si buscamos mayor intimidad, ambas partes deben comprometerse no sólo a centrarse en el otro, sino a contemplar el mundo desde su perspectiva, muy distinta a la nuestra, lo que requiere una gran comunicación.

Las relaciones implican un esfuerzo, y para mantenerlas hay que prestarles atención.

 

 

  Libro: “Falacias del amor” Autor: Roxana Kreimer     (4° parte) “Es el amor. (...) La hermosa máscara ha cambiado, pero como siempre e...