martes, 22 de junio de 2021

 

Reflexiono sobre mi vida… ¿Vivo de manera auténtica?

El objetivo de este ejercicio no es despertar culpa sino lograr más claridad y autotocomprensión, como paso previo a una mayor autenticidad de mí ser.

Debemos formularnos algunas preguntas:

¿Soy sincero conmigo mismo con respecto a lo que siento, aceptando mis emociones,  experimentándolas, sin sentirme influido a actuar sobre ellas?

¿Soy sincero con los demás  respecto a mis sentimientos, en aquellos contextos donde es apropiado hablar de los sentimientos?

¿Me esfuerzo conscientemente por ser veraz y preciso en mis mensajes?

¿Converso cómoda, abierta y directamente sobre lo que amo, admiro y disfruto?

Si estoy irritado o deprimido, ¿hablo sobre ello con sinceridad y dignidad?

¿Defiendo lo que soy y hago honor a mis necesidades e intereses?

¿Permito que los demás adviertan mi entusiasmo?

Si sé que estoy equivocado, ¿lo reconozco sencilla y francamente?

¿Siento que el sí-mismo que experimento en mi interior es el sí-mismo que presento ante el mundo?

Empleando una escala del 1 al 10, en la que 10 equivale a lo autenticidad óptima y 1 el nivel más bajo; evaluate. El modo en que te califiques será un reto a tu voluntad de ser auténtico.

Practica este ejercicio una vez por semana durante dos meses. Esto te ayudará a vivir de modo más auténtico y te sentirás más natural, satisfecho contigo mismo, menos ansioso;  más confiado.

¿Te animas?

2 comentarios:

  1. Genial. Después tenés que darnos herramientas para avanzar en ser auténticos con nosotros mismos!!! Jaja

    ResponderBorrar
  2. Cuando podes actuar en equilibrio entre lo que pensas, sentís y hacer vas a vivir de manera auténtica. No es fácil, pero se puede ir paso a paso luego de identificar conductas o cogniciones que te dificultan en tus decisiones. Gracias por tu aporte!

    ResponderBorrar

  Libro: “Falacias del amor” Autor: Roxana Kreimer     (4° parte) “Es el amor. (...) La hermosa máscara ha cambiado, pero como siempre e...