“LOS VÍNCULOS…
LA PAREJA EN LA SOCIEDAD ACTUAL”
Vista
desde la sociedad la pareja es una entidad basada en la relación entre dos personas. Como ente social la pareja se comporta como una unidad y es reconocido así por los
que los rodean.
Es dentro de la pareja como institución
social donde se producen las relaciones
diádicas entre sus miembros. Las leyes, los usos y las costumbres marcan y
definen unas características básicas en la pareja, como el compromiso que une a
sus miembros, y le asignan una función social, influyendo decisivamente en la
forma y contenido de las relaciones entre sus componentes.
El papel de la pareja y la familia en la sociedad ha ido cambiando a lo largo de los
tiempos. En los últimos doscientos años, la
familia ha pasado de unidad de producción a unidad de consumo. Cada miembro
de la familia obtiene los ingresos
de forma independiente y en la familia se comparten los bienes de consumo,
comida, vivienda, etc.
La existencia social de la pareja
implica que en muchos aspectos mantiene una conducta común, única, y que
existen una serie de bienes sobre los que mantiene una propiedad y un uso
común. Ante la sociedad emplea el “nosotros”
como responsable de la propiedad y de las acciones.
Actualmente se supone que el objetivo
implícito con el que cada miembro se incorpora a la pareja es hacer la vida más feliz y plena al otro y recibir un trato análogo. Para ello intercambian
conductas y comparten, desde un punto de vista social, una serie de bienes y actividades.
Lo hacen de forma prioritaria, llegando esta prioridad a ser un compromiso de exclusividad.
El presente
análisis es desde una perspectiva congnitivo conductual.
¿Nos miramos desde los vínculos?
Muy interesante este análisis. Cómo ha evolucionado el papel de la pareja y la familia!!! Me pregunto: Cuánto de nuestras propias representaciones acerca de flia y pareja obstaculizan la posibilidad de mirarse, de reinventarse en esas relaciones, de autoconocerse???
ResponderBorrarGracias Noe!!!
Gracias a vos! Esas representaciones son determinantes en nuestra manera de vincularnos. Por eso la importancia de mirarse y ser consciente de mi conducta para poder vivir de manera auténtica.
ResponderBorrar