viernes, 28 de mayo de 2021

 

¿Cómo auto-observarme correctamente

Vamos a considerar la división de la conducta en tres areas;   cognitiva,    motórica (o comportamiento externo) y emocional.

A partir de ahí, se plantean preguntas que

respondan a las siguientes cuestiones: 

¿Qué pienso exactamente antes de enfrentarme a una situación que temo?

¿Qué pienso o qué me digo durante la situación, mientras estoy actuando y / o

actúan los demás?

¿Qué pienso después de finalizada la situación temida cuando saco conclusiones

sobre lo ocurrido?

¿Qué hago exactamente en las situaciones temidas? ¿Me quedo callado,

contesto agresivamente, huyo de la situación...?

¿Cómo me siento en las situaciones que me cuesta afrontar?

¿Qué síntomas físicos experimento durante la situación: taquicardia, sudoración,

pérdida de visión momentánea mareos, tartamudeo... 

¿En cuánto me influyen  a la  hora de actuar?

Para poder contestar mejor a estas preguntas, es

necesario realizar una precisa auto-observación que nos permita detectar exactamente

cuándo, cómo, con quién y en qué circunstancias emitimos una conducta problemática;

Observar cómo afrontas las situaciones es

esencial, ya que te permite saber cómo reaccionas en el presente, pero también cómo

vas progresando y qué tienes que hacer para cambiar tu conducta. 

Observar y anotar tu

comportamiento te será de ayuda inmediata, ya que irás adquiriendo más y más

conciencia del mismo. Además, así dispondrás de un instrumento de evaluación objetivo

del cambio que se produce a lo largo del tiempo en el comportamiento sometido 

a  observación.

El concepto que cada uno de nosotros tiene de sí mismo, influye en todas nuestras elecciones y decisiones más significativas. 

Por lo tanto modela el tipo de vida que nos creamos…

 

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

  Libro: “Falacias del amor” Autor: Roxana Kreimer     (4° parte) “Es el amor. (...) La hermosa máscara ha cambiado, pero como siempre e...