lunes, 27 de diciembre de 2021

 

“PERSPECTIVAS  ABIERTAS  y  CERRADAS”  

La perspectiva de cada uno es un cuadro complejo, que incluye no solo los detalles de la situación, sino también los significados que le asignamos a esta.

En un sentido más amplio nuestras perspectivas están conformadas por creencias y experiencias.

En las interacciones consideradas normales, las perspectivas individuales son “abiertas”.

La gente se forma una imagen de la otra  persona y la modifica a medida que obtiene más información.  La imagen del compañero se compone de los rasgos deseables e indeseables de él o de ella.

Si el compañero cambia, también se modifica la perspectiva abierta del cónyuge,  esos cambios de perspectiva se basan en una apreciación razonable de los móviles de aquel, no en los propios preconceptos.

La perspectiva “cerrada o egocéntricas” están determinadas por los marcos individuales de referencia; las personas ven los sucesos solo de acuerdo con la forma en que están relacionados con ellas. Las imágenes que tienen de un suceso se basan en forma exclusiva en sus significados personales, de los que descartan por completo lo que el suceso podría significar para otros.

Aun cuando tratan de considerar el suceso desde la perspectiva de la otra persona, se encuentran atascados en su propio marco de referencia.

¿Cómo lograr equilibrio ante estas diferencias?

¿Cómo  evitar los conflictos personalizados?

martes, 14 de diciembre de 2021

 

¡¡¡El conflicto de las perspectivas!!!

Los desacuerdos que dividen a una pareja pueden provenir de las diferencias fundamentales en la visión que tienen de sí mismos y el uno del otro.

Esas diferencias pueden hacer que, en el futuro, los incidentes al parecer triviales impulsen a los cónyuges a romper la relación.

Laura y José eran personas muy diferentes. Laura era profesora adjunta de arte en una escuela diurna privada, mientras que José trabajaba como programador en computación y sus perspectivas individuales estaban cerradas para el punto de vista del otro.

Al presentarse una situación cada uno ignoraba el signifiado que el otro le asignaba, de manera que daban más explicaciones negativas a las acciones del otro de las que  hubieran dado si armonizaran más entre sí.

Laura tenía miedo al abandono, José no lo sabía, la veía testaruda y dominadora. Como Laura no se daba cuenta de que José se sentía amenazado por el “atentado” a su libertad, lo consideraba egoísta e insensible.

Ambos creían que la sensatez de las propias interpretaciones era evidente para cualquiera y que la actitud del otro demostraba ser poco razonable.

Por la diferente estructura de personalidad, no pueden considerar el problema de la misma manera, de modo que esa clase de choque es inevitable.

Debido a sus perspectivas rígidas, cada uno es incapaz de comprender la idea que el otro se forma acerca de la situación.

Las investigaciones realizadas en la Universidad de Maryland, por el psicólogo Norman Epstein y sus colegas, indican que durante los malentendidos, es más probable que los cónyuges descontentos se atribuyen mutuamente móviles negativos, que las parejas que tienen mayor comunicación.

¿Qué tipo de vínculo es el tuyo?¿Con cuál te identificas?

  Libro: “Falacias del amor” Autor: Roxana Kreimer     (4° parte) “Es el amor. (...) La hermosa máscara ha cambiado, pero como siempre e...